
Iglesia de San Pedro: de estilo gótico (aunque de origen románico y con elementos renacentistas), su torre almenada muestra la función defensiva que tuvo el templo. La entrada principal presenta un arco conopial muy trabajado. En el interior puede contemplarse el retablo de San Pedro (plateresco, al igual que los laterales) y una custodia de principios del siglo XVI. Además, se conserva la pila bautismal gótica.
Plaza porticada: La importancia comercial de la villa está en el origen de la estructura porticada, que favorecía la celebración de ferias y mercados.
Castillo, muralla y puertas: Su origen se remonta al siglo IX, aunque los restos conservados corresponden al XV, cuando fue reconstruido por Don Pedro López Manrique. Se mantiene en pie la torre del homenaje. En cuanto a la muralla (de la que se conservan algunos restos), formaba un triángulo que envolvía dentro el conjunto de la villa. De las tres entradas al recinto amurallado se conservan la Puerta de Encima de la Villa (que albergaba la cárcel) y la de las Eras.
Ermita de Nuestra Señora de las Eras: de estilo románico (segunda mitad del siglo XII), tiene una sola nave con tres tramos cubiertos por bóveda de cañón apuntado, cabecera de tramo recto en el presbiterio y ábside semicircular. Tiene dos portadas en el tramo central de la nave, una al norte y la otra al sur.
Ermita de Nuestra Señora del Patrocinio: de carácter urbano, lo más interesante del edificio es la espadaña barroca (del siglo XVIII) que se alza sobre la portada. Por lo demás, se trata de una sencilla construcción de una sola nave, de planta rectangular y cabecera recta.
Convento de Nuestra Señora del Espino: fundado en el siglo XV bajo la Orden Benedictina, hoy pertenece a los Padres Redentoristas. Se encuentra aproximadamente a un kilómetro del casco urbano. En el origen de su creación estuvieron las apariciones de la Virgen a un pastor en 1399. Destaca en el conjunto la iglesia gótica, de planta de cruz latina y una sola nave de tres tramos, con crucero y ábside poligonal. Luce un elegante pórtico y tiene un claustro cubierto por bóvedas ojivales. En su interior alberga una hermosa talla gótica de la Virgen del Espino (del siglo XV), en madera policromada, además del interesante sepulcro de Juan de Gadea.
Cruceros: hay uno a cada lado del pueblo (el del Hoyo y el de Encima de la Villa) y otro en el cementerio, junto a la ermita de Las Eras. Los dos primeros datan del siglo XVI.